El Método Padovan de Reorganización Neurofuncional, desarrollado por Beatriz Padovan, es un abordaje terapéutico que recapitula las fases del neuro-desarrollo, usadas como estrategia para habilitar o rehabilitar el Sistema Nervioso.
¿Qué es el método Padovan?
Una terapia clásica de Reorganización Neurofuncional, recapitula los movimientos neuro-evolutivos del sistema de locomoción y verticalización del ser humano, los movimientos neuro-evolutivos del sistema oral que lleva al dominio de la musculatura del habla, los movimientos neuro-evolutivos del sistema ligado al uso de las manos y su riqueza de articulaciones, y los movimientos neuro-evolutivos de los ojos con su organización muscular extremadamente compleja.
Se utiliza para tratar a adultos con enfermedades neurológicas y otros tipos de patologías.
![Realización del método Padovan en Yecla](https://www.clern.es/wp-content/uploads/2019/04/PHOTO-2019-03-07-11-15-56-1024x683.jpg)
![Método Padovan en Clínica Clern](https://www.clern.es/wp-content/uploads/2019/04/PHOTO-2019-03-07-11-15-40-1024x683.jpg)
¿Para qué sirve el método Padovan?
El Método Padovan, recapitula el proceso de adquisición de Andar, Hablar y Pensar de manera dinámica, estimulando la maduración del Sistema Nervioso Central, con el fin de hacer capaz a la persona de cumplir con su potencial genético y adquirir todas sus capacidades, tales como la locomoción, el lenguaje y el pensamiento. Es usado como estrategia para rehabilitar el Sistema Nervioso después de perder sus funciones, como en el caso de un accidente; para impulsar el desarrollo, como en los casos de retrasos y disturbios del desarrollo; para mejorar la calidad del funcionamiento e integración del Sistema Nervioso, en los casos de disfunciones tales como: dificultades de aprendizaje, hiperactividad, disturbios y dificultades de atención y concentración (TDAH) etc.
¿Quién puede beneficiarse del Método Padovan?
- Accidentes Cerebrovasculares (AVC)
- Parálisis de Bell
- Enfermedades Neurológicas
- Lesiones Musculares
- Esclerosis Múltiple y otras enfermedades neurológicas degenerativas
- Distonías neurovegetativas
- Fibromialgia
- Encefalomielitis Miálgica (síndrome de fatiga crónica)
- Parkinson
- Esquizofrenia
- Traumatismo Craneal
- Aprendizaje perceptivo y cognitivo y dificultades adquiridas (dislexia, agnosia, la confusión de discriminación izquierda / derecha, disminución de la atención, problemas de memoria)
- Disfagia (trastornos de la deglución)
- Autismo y los trastornos generalizados del desarrollo
- Dispraxia
- Afasia
- Apnea obstructiva del sueño
- Bruxismo (rechinar los dientes o apretar durante el sueño)
- Maloclusión (mal alienamiento de los dientes)
![Formación en Yecla método Padovan](https://www.clern.es/wp-content/uploads/2019/01/35805454_10216437754845200_2627275484018245632_o-760x380.jpg)
El Método Padovan en Clínica Clern
Las personas que buscan el desarrollo personal también pueden beneficiarse de la Reorganización Neurofuncional (NFR) para mejorar su cuerpo conciencia, su postura, su rendimiento deportivo o vocal, sus habilidades para hablar en público, su concentración y el enfoque en un estrés alto y medio ambiente de trabajo de alto rendimiento.
Fuente: Asociación Reorganización Neurofuncional Padovan.
En Clínica CLERN disponemos de Terapeutas Padovan certificadas.
La investigación sobre mejoras para el desempeño e integración del sistema nervioso y me pareció muy interesante el método Pandovan! ¡Enhorabuena por la explicación!