La nutrición y la estimulación de los niños, fundamentales para el desarrollo del cerebro

Neurocell Institute recomienda la lectura del siguiente artículo:

La incidencia en España de la discapacidad intelectual o el autismo grave no supera el 1%, mientras que el déficit de atención o la dislexia ronda el 7%

La correcta nutrición y una estimulación temprana por parte de los padres desde el momento de nacimiento son fundamentales para el correcto desarrollo del cerebro del niño, la prevención y la atenuación de los trastornos del neurodesarrollo, según explica el doctor Alberto Fernández, responsable de la Unidad de Neurología Infantil del hospital Quirón de Madrid. Los trastornos del neurodesarrollo son, entre otros, la discapacidad intelectual, los trastornos de comunicación, el autismo o el déficit de atención/hiperactividad.

Las causas son básicamente genéticas. Según este experto, están presente en hasta un 70% de los casos, «ahora bien, los factores ambientales, del parto o nutricionales pueden condicionar una mayor o una menor expresión clínica (aparición) de los síntomas». Y es sobre estos síntomas donde actúan los especialistas.

«Si tengo un crio con trastorno del lenguaje puedo condicionar su expresión a base de estimulación o atención temprana. En el caso que tenga un niño con un problemas de atención, que el padre lo tuvo, que el abuelo lo tuvo, y tiene una carga genética demostrada podemos tratar el problema de atención, trabajar en las escuelas e incluso poner diferentes tipos de tratamientos para atenuar esa sintomatología. Más que abordar el origen del trastorno, a día de hoy lo que podemos es modular las consecuencias de esa genética», explica.

En todo caso, el doctor Fernández recuerda que con las mejorar del control del embarazo, «sobre todo en el terreno nutricional», se ha observado durante los últimos 25 años «una disminución de las formas graves de trastornos del desarrollo neuronal como la discapacidad intelectual o el autismo».

Después del parto, durante los tres o cuatro primeros años de vida, los dos factores más importantes para la prevención o atenuación del riesgo a tener un trastorno de desarrollo son «una estimulación global por parte de los padres, que es trascendental, y los aspectos nutricionales». «En esas primeras etapas el cerebro se está desarrollando de una forma bárbara, con lo cual los soportes nutricionales son absolutamente necesarios», especialmente con el aporte de determinados ácidos esenciales como los DHA (docosahexaenoico) o los omega 3. Con estos factores externos se trata de evitar que los genes que condicional o están relacionados con los trastornos «se expresen de una manera indebida».

Según este experto, la incidencia en España de los trastornos como la discapacidad intelectual o el trastorno autista grave no superan el 1%, mientras que en el caso los trastornos por déficit de atención alcanzan el 7% y cifras similares el trastorno como la dislexia. «Estos trastornos tienen una prevalencia en los países desarrollados similar. Otra cosa es España. Tengo la sensación de que estamos todavía en tasas de diagnóstico muy bajo. La prevalencia es la misma que en otros países y sin embargo hay muchos niños todavía sin diagnosticar», apunta.

Fuente: http://www.elcomercio.es/sociedad/salud/201504/26/nutricion-estimulacion-ninos-fundamentales-20150426003631-rc.html

Clínica de Neurorehabilitación Neurocell Institute,  en Yecla (Murcia), desea que este artículo le haya resultado interesante.

En Neurocell Institute, le ofrecemos terapias como Fisioterapia convencional y Neurológica, Logopedia,Psicología, Método Pádovan, Marcha Asistida por Robot Walkbot, Medicina Hiperbárica, Neurofeedback, Reeducación Auditiva, Therasuit, etc.

Para más información visite nuestra web: www.neurocell.es

Plasticidad neuronal, el cerebro adaptado

Neurocell Institute recomienda la lectura acerca de la Plasticidad Neuronal del siguiente artículo:

Durante gran parte de la historia de la medicina se ha considerado al sistema nervioso un organismo funcionalmente inalterable, donde la anatomía no podía sufrir modificaciones, se pensaba que cuando una neurona moría, no había posibilidad de suplirla, al igual se pensaba sobre las conexiones sinápticas, una vez desaparecidas no se podían regenerar. Cajal en su obra Degeneración y Regeneración del sistema nervioso apuntó que las neuronas parecían incapaces de regenerarse, una vez acabado el crecimiento, las dendritas y axones que morían era de una forma irrevocable, pero dejó la puerta abierta al futuro con la siguiente frase: “Corresponde a la ciencia del futuro cambiar, si es posible, este cruel decreto”.

El sistema robotizado Walkbot estimula la neuroplasticidad

Actualmente sabemos que el postulado de que todo lo que muere en el sistema nervioso no se puede regenerar no es del todo correcto, ya que por ejemplo se ha descubierto que el organismo es capaz de poner en marcha mecanismos de neurogénesis en los que se pueden producir nuevas neuronas, algo parecido ocurre con la plasticidad neuronal que explicamos en este artículo.

La plasticidad neuronal es un fenómeno extraordinariamente complejo que lleva a cabo el sistema nervioso, a través de numerosos procesos a diferentes niveles; moleculares, celulares, funcionales, microestructurales e incluso en raras ocasiones macroestructurales.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la plasticidad neuronal se define como: “capacidad que tienen las células que conforman el sistema nervioso para reconstituirse de forma anatómica y funcional, después de ciertas patologías, enfermedades o incluso traumatismos”. Pero la plasticidad no solo se da cuando se padece una anomalía, sino que también está presente en las bases de cualquier aprendizaje.

Este fenómeno es una capacidad adaptativa del organismo, necesaria para compensar los efectos que una lesión puede causar en las células neuronales o en el tejido nervioso. Los mecanismos que se ponen en marcha en la plasticidad neuronal son de una complejidad extraordinaria en los que interactúan numerosas sustancias como péptidos, proteínas, neurorreceptores, etc. Pero principalmente están encaminados a conseguir una reorganización de las sinapsis y capacitar a las neuronas para asumir el papel de otras lesionadas.

Un ejemplo de lo asombroso que puede llegar a ser esta capacidad cerebral ha sido un descubrimiento muy sonado de una mujer que vive sin cerebelo (no es el único caso, ya que anteriormente se ha tenido constancia de otros 8), en estas personas las funciones del cerebelo son asimiladas por otras zonas cerebrales. Hay que destacar que estas personas han logrado vivir sin cerebelo, ya que nacieron sin él, y ha sido posible que conviviesen con esta anomalía, debido que la plasticidad cerebral tiene su máximo potencial en los primeros años de vida.

Queremos enfatizar que este fenómeno es un conjunto de mecanismos de mucha complejidad, en el cual aún queda mucho por descubrir y en el descubrimiento de este fenómeno puede que se encuentren las piezas de algún puzle.

Os dejamos con la reflexión de Santiago Ramón y Cajal con la que abrimos este artículo: “Corresponde a la ciencia del futuro cambiar, si es posible, este cruel decreto”.

Para profundizar en el tema:

J.A. Bergado-Rosado, W. Almaguer-Melián, (2000). Mecanismos celulares de la neuroplasticidad . Revista de neurología. 31 (11), pp.1074-1095

F.Aguilar Rebolledo, (1998). Plasticidad cerebral: Antecedentes científicos y perspectivas de desarrollo.. Boletín Médico del Hospital Infantil de México. 55 (), pp.514-525

Fuente: http://www.be-brain.org/#!Plasticidad-neuronal-el-cerebro-adaptado/c1nhe/0EA6FF20-0FDE-4754-A323-AE6EC50001D8

Clínica de Neurorehabilitación Neurocell Institute,  en Yecla (Murcia), desea que este artículo le haya resultado interesante.

En Neurocell Institute, le ofrecemos terapias como Fisioterapia convencional y Neurológica, Logopedia,Psicología, Método Pádovan, Marcha Asistida por Robot Walkbot, Medicina Hiperbárica, Neurofeedback, Reeducación Auditiva, Therasuit, etc.

Para más información visite nuestra web: www.neurocell.es

Beneficios de la Fisioterapia

Desde la Clínica de Neurorehabilitación Neurocell Institute recomendamos la lectura del siguiente artículo:

Beneficios de la fisioterapia

Definición de fisioterapia

La unión de dos palabras griegas physis (naturaleza) y therapeia (tratamiento) responde de un modo preciso  a la pregunta de qué es la fisioterapia: La fisioterapia es el tratamiento a través de la naturaleza, de lo natural.

Sin olvidar nunca el enfoque de terapia natural, la fisioterapia de  hoy en día se suele acompañar de la tecnología más moderna con diferentes objetivos, como paliar un dolor específico o acelerar el proceso de mejora.

¿En qué se basa?

Mediante la aplicación de masajes, maniobras y determinados ejercicios terapéuticos, la fisioterapia puede corregir numerosos problemas de forma muy eficaz, natural, y basándose en el movimiento como el mejor camino hacia la curación.

Por ejemplo, ante un esguince de tobillo, el fisioterapeuta apostaría por fortalecer la zona dañada moviéndola de forma adecuada y guiada, en vez de utilizar la escayola convencional.

¿En qué nos puede ayudar la fisioterapia?

Nos ayuda en infinidad de dolencias, pero podría ayudarnos aún más. Acudir a un fisioterapeuta de confianza debería hacerse de forma periódica aunque no sintamos dolor alguno. El dolor es siempre la última alarma que nuestro cuerpo nos lanza, y en numerosas ocasiones ya es tarde para hacerle caso.

Lo más común entre los pacientes que acuden a un tratamiento fisioterapéutico son las lesiones óseas y musculares, casi de todo tipo, sean de carácter deportivo o no.

Pero es igualmente utilizada en la rehabilitación de pacientes que la combinan con un tratamiento médico tradicional con resultados sobradamente probados.

Los beneficios de la Fisioterapia también se notan, y mucho, en todos los problemas y dolores derivados de las tendinitis, los ligamentos de rodilla o menisco, las roturas fibrilares y, cómo no, los esguinces de tobillo.

La fisioterapia también está muy indicada con todo lo relacionado con la asistencia pediátrica, el embarazo y el post parto. En este ámbito, los beneficios de la fisioterapia en los ejercicios de suelo pélvico está siendo cada vez más popular por su sencillez y las incalculables mejoras con las que muchas mujeres se ven beneficiadas.

Origen e historia

La Fisioterapia nació, de forma paralela, entre Gran Bretaña y los Estados Unidos como respuesta a un número muy alto de heridos tras la Segunda Guerra Mundial que habían sido tratados con urgencia y necesitaban un seguimiento más minucioso.

Muchos de ellos, obligados a utilizar prótesis precarias, debían aprender a caminar de nuevo, y eso provocaba malas posiciones y, por lo tanto, dolores que debían ser atendidos correctamente.

En España no vio la luz de forma oficial hasta 1957. Hasta ese año, tuvo un origen muy similar al del resto del mundo: una postguerra y la necesidad de atender debidamente a los heridos.

¿Qué aporta la fisioterapia respiratoria infantil?

Hoy en día, bien por el aumento de las alergias o porque exista algún componente genético o medioambiental, estamos siendo testigos de un brutal crecimiento de patologías como el asma, la bronquitis o la bronquiolitis en los más pequeños.

Aquí es donde entra en juego los beneficios de la fisioterapia respiratoria infantil, que aplica una serie de maniobras y masajes que ayudan a extraer gran parte de la mucosidad que no pueden expulsar por sí mismos y que no les deja respirar, sobre todo en edades comprendidas entre 0 y 6 años, que es cuando peor lo pasan.

Fuente: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=285

Desde Neurocell Institute, su Clínica de Neurorehabilitación en Yecla (Murcia), deseamos que este artículo haya sido de su interés.

En Neurocell Institute, además del servicio de Fisioterapia, también ofrecemos terapias como Logopedia, Psicología, Método Pádovan, Marcha Asistida por Robot Walkbot, Medicina Hiperbárica, Neurofeedback, Reeducación Auditiva, Therasuit, etc.

Para más información visite nuestra web: www.clern.es

El método Padovan logra la reorganización Neurofuncional

Curso sobre Padovan en Yecla

Los niños hacen siempre los mismos gestos, denominados “patrones”. Este desarrollo se da de forma natural siguiendo una secuencia estereotipada programada genéticamente. En niños con dificultades o alteraciones en el desarrollo, estos movimientos no se producen de forma natural o no siguen la secuencia prevista. Dichos movimientos son los que se utilizan en el método Padovan.

A este procedimiento es al que se denomina reorganización neurológica, que consiste en la recapitulación en ejercicios del desarrollo ontogenético (etapa por etapa), siguiendo la misma secuencia que el desarrollo normal realizados de forma pasiva y activa para que el sistema nervioso los aprenda y pueda reproducirlos. Este método se complementa con el ejercicio de las funciones pre lingüísticas que preparan la neuromusculatura para que sea posible la articulación de los fonemas y las palabras.

En palabras de Sonia Pádovan, hija de la impulsora del método y médico con la especialidad en neuropsicología, psicoterapia de niños y adolescentes y rehabilitación del sistema nervioso en reorganización Neurofuncional, “el método Padovan de reorganización Neurofuncional, desarrollado por Beatriz Pádovan, es un abordaje terapéutico que recapitula las fases del neurodesarrollo, usadas como estrategia para habilitar o rehabilitar el sistema nervioso después de perder sus funciones (como en el caso de un accidente, ictus); para impulsar el desarrollo, como en los casos de retraso y trastornos del desarrollo; para mejorar la calidad del funcionamiento e integración del sistema nervioso, como en los casos de dificultades de aprendizaje, hiperactividad, dificultades de atención y concentración (TDAH), etc. Además, también es muy usado en los casos de procesos degenerativos del sistema nervioso, como Parkinson y Alzheimer, consiguiendo muy buenos resultados”.

Cuándo aplicar el método Padovan

Según comenta la doctora Pádovan, quien además es formadora del método que desarrolló su madre y recientemente ha dado un curso en la Clínica Clern (Yecla), (donde la logopeda Sonia Muñoz lleva aplicando este método con excelentes resultados desde hace varios años), la terapia puede ser aplicada en todas las edades, desde bebés hasta personas mayores, con excelentes resultados.

Para aplicar el método no es necesaria la colaboración del paciente, pues no hace falta que su nivel de consciencia sea normal para que la estimulación tenga efecto. “El trabajo de reorganización Neurofuncional nos lleva a abrir las vías neurológicas o a reorganizar las que se encuentran poco maduras o mal establecidas”, dice Sonia Padovan.

Cómo funciona el método Padovan

El sistema nervioso es el principal mediador y modulador de las actividades humanas. El hombre posee un programa genético, pero para volverlo efectivo necesita de la estimulación y el medio ambiente adecuados.

Después del nacimiento, el bebé pasa por etapas neuroevolutivas claramente definidas, que van a promover la maduración y la integración de todo el sistema nervioso. Este proceso va a permitir al individuo alcanzar un buen desarrollo sensitivo motor, de lenguaje, psíquico y cognitivo. Así, durante la terapia se realizan ejercicios corporales que recapitulan las fases de adquisición de la marcha humana, pasando por las etapas, paso a paso, del proceso de desplazamiento y verticalización del cuerpo. Además, también se realizan ejercicios de reeducación de las funciones reflejo-vegetativas orales (respiración, succión, masticación y deglución), del desarrollo manual y de la vista. Las funciones orales son consideradas pre-lingüísticas y preparan los movimientos del habla articulada, dando lugar al proceso de comunicación humana: el lenguaje.

“Se usa este abordaje terapéutico (lo ideal son 2 sesiones a la semana, de 45 minutos por sesión) para recuperar funciones perdidas, funciones nunca adquiridas o para preparar al organismo para que pueda adquirir funciones y capacidades para las cuales tenga el potencial. Puede ser aplicado como método curativo, preventivo o de mantenimiento del sistema nervioso. Debemos recordar que esta técnica es multidisciplinar (engloba a numerosos profesionales) e integral. Los resultados son efectivos, pues la persona vuelve a construir y estabilizar los circuitos de conocimientos y sus funciones”, apunta Sonia Pádovan.

Desde Clínica Clern deseamos que este artículo haya sido de su interés.

En Clínica Clern le ofrecemos los servicios de Walkbot, cámara hiperbárica, Padovan, Therasuit, Fisioterapia, Logopedia, Terapia ocupacional, Psicología, Neurofeedback, Reeducación auditiva, Médico especialesta en rehabilitación, Médico especialista en medicina hiperbárica.